Blogs de CAD

Una serie de BLOGS relacionados con el mundo del CAD. Donde encontrar novedades, tutoriales, manuales y videos tutoriales de los más importantes softwares de modelado 3D, como SolidWorks, Catia, Siemens NX, Inventor,...

Novedades

Todas las noticias y novedades acerca de SolidWorks. Nuevas funcionalidades, releases y eventos relacionados con este programa.

Tutoriales

Tutoriales con los conocimientos básicos para realizar diversas cosas con SolidWorks

Ejercicios

Conjunto de ejercicios sencillos para practicar las diferentes operaciones y funcionalidades de SolidWorks

Video tutoriales

Video tutoriales con ejercicios más complejos, explicando paso por paso como modelar todo tipo de objetos con SolidWorks

jueves, 13 de junio de 2013

Modelar una botella isotónica con SolidWorks

BOTELLA ISOTÓNICA CON SOLIDWORKS

Esta entrada muestra como modelar una botella isotónica con SolidWorks. Para su modelado se han creado 3 video tutoriales, en los que cada uno nos enseña funcionalidades y operaciones básicas útiles e imprescindibles para modelar cualquier objeto con SolidWorks y como realizar un ensamblaje ascendente.

El resultado final de la botella modelada será el render que se muestra a continuación, realizado con PhotoView 360, que SolidWorks tiene integrado.



BOTELLA ISOTÓNICA - PARTE 1

Este primer vídeo muestra el modelado del cuerpo de la botella isotónica. Para crear el cuerpo se usa:
  • Insertar imágenes en un croquis, que nos sirva de apoyo para crear cualquier objeto en 3D.
  • Croquis usando splines.
  • La operación de revolución saliente/base de SolidWorks.
  • La operación de vaciado de un sólido.

BOTELLA ISOTÓNICA - PARTE 2

La segunda parte muestra el vídeo del modelado del tapón de la botella isotónica. Para crear el tapón se usa:
  • La operación de revolución saliente/base de SolidWorks.
  • La operación de corte de revolución.
  • Una simetría circular de la operación de corte de revolución.
  • Un redondeo constante.

BOTELLA ISOTÓNICA - PARTE 3

La tercera y última parte del vídeo del modelado botella isotónica, nos muestra como realizar un ensamblaje ascendente, el cual se realiza insertando piezas creadas previamente en un ensamblaje nuevo. Explicando:
  • Como crear un ensamblaje nuevo.
  • Como insertar un nuevo componente a nuestro ensamblaje.
  • Como crear relaciones de posición entre componentes.
  • Como crear un render de nuestra botella isotónica modelada. 

Espero que os sea útil las 3 partes del video tutorial.

Cualquier comentario o opinión al respecto serán bienvenidas, así que no dudéis en comentar lo que os apetezca. 

Un saludo,
Manuel de BlogsDeCAD

jueves, 6 de junio de 2013

Revolución saliente/base y ensamblaje descendente

REVOLUCIÓN SALIENTE/BASE Y ENSAMBLAJE DESCENDENTE

En el siguiente video tutorial se explica como usar la operación revolución saliente/base de solidworks, modelando una copa de vino.

El video nos muestra esta operación básica de revolución creando un ensamblaje descendente. Empezando a modelar un ensamblaje vacío, creando una copa de vino y apoyándose en la geometría ya existente de la copa, para modelar el líquido del vino.


Espero que el video tutorial sea interesante!!!
Cualquier duda o sugerencia será bienvenido, no dudéis en comentarlo.

Un saludo,
Manuel de BlogsDeCAD

viernes, 31 de mayo de 2013

Crear vistas de sección en SolidWorks 2013


En SolidWorks 2013 ha incorporado un nuevo Property Manager para las vistas de sección. Esta es una gran herramienta que permite crear fácilmente una cantidad casi ilimitada de cualquier tipo de vista de sección.

Con esta nueva herramienta el Property Manager, nos pide seleccionar la línea de corte de sección (Section) o el tipo de sección media (Half Section).


Cuando creamos una sección estándar se nos muestra un popup que nos permite añadir una o varias lineas paralelas (offsets)  a la vista en sección. Tal y como se muestra en las siguientes imágenes.



Al igual que se hace en versiones anteriores de SolidWorks, podemos crear vistas de sección habiendo creado la linea de sección y seleccionando la herramienta de vista de sección. Pero todavía hay alguna nueva funcionalidad que necesitamos saber.

Podemos dibujar lineas y arcos que se pueden usar para una nueva sección y juntarlas, dándole una entidad de croquis. Para ello tienes que hacer clic en el botón derecho del mouse sobre una de las líneas y seleccionar la opción Select Chain.

La nueva funcionalidad viene cuando seleccionamos la línea de sección desde el Command Manager (Gestor de comandos) y nos sale un popup como el siguiente:


Al leer cuidadosamente el popup sabremos que para obtener una vista de la sección "estándar", como la que estamos acostumbrados en versiones anteriores, tendremos que escoger la primera opción

OJO!!! con la opción en la parte inferior izquierda del cuadro de diálogo para no mostrar de nuevo el popup. Si marcamos esta casilla este mensaje no se volverá a mostrarse la siguiente vez y la opción escogida la última vez, será la predeterminada siempre.

La única manera de hacer que aparezca de nuevo el cuadro de diálogo es borrándolo de la lista de mensajes ocultos en Opciones del sistema > Mensajes/Errores/Avisos. Tal como se muestra a continuación.



Un saludo,
Manuel Mengual de BlogsDeCAD



jueves, 30 de mayo de 2013

Extruir saliente / Extruir corte / Redondeo completo

EXTRUIR SALIENTE / EXTRUIR CORTE / REDONDEO COMPLETO

En este ejercicio vamos a modelar la siguiente pieza :





Para reforzar la extrusión corte, en lugar de usar el ‘Asistente de taladro’ tipo CBORE…vamos a realizar la misma operación con la operación de ‘Extrusión Corte’





Vamos a reforzar las funciones:
  • Croquizado
  •   Extrusión saliente
  • Extrusión corte
  •  Redondeo completo

Podemos observar de qué modo se podría dividir esta pieza en operaciones individuales, tal y como se muestra en la siguiente imagen. Estos pasos serán los que vamos a seguir para crear la pieza:


  1. Croquis en plano planta y extrusión saliente.
  2. Redondeo completo
  3. Croquis, en cara inferior de la extrusión 1, y extrusión saliente.
  4. Croquis, en cara superior de la extrusión 1, y extrusión saliente.
  5. Croquis, en cara superior de la última extrusión, y dos operaciones de extrusión corte.


    PASOS:

    1)      Croquis en plano planta y extrusión saliente.
      Lo primero que vamos a realizar será un croquis en el plano de referencia planta. Vamos a dibujar un rectángulo con las medidas de  65x100,5 (68+32,5)




Con el croquis bien definido (color negro) y las restricciones de croquis apropiadas  (cotas y restricción de punto medio entre el origen de coordenadas y la arista que pasa por el mismo), ahora vamos a realizar la extrusión saliente. 

Seleccionamos Extrusión saliente/base de la pestaña de operaciones





Introducimos un grosor de 15 mm y aceptamos.






2)    Redondeo completo 

Usando la operación de Redondeo de la pestaña de operaciones  


Seleccionando la opción de Redondeo completo, vamos a redondear completamente el extremo de la extrusión. Seleccionando las tres caras que intervienen en el redondeo completo.




 Podemos observar como con la vista preliminar completa seleccionada, se puede ver el resultado final antes de aceptar.
      
      3)      Croquis en la cara inferior y extrusión saliente.

Dibujamos un rectángulo en la cara inferior de la figura que tenemos con la medida de 15 mm de ancho.



Una vez creado el croquis, se tiene que realizar una operación de Extrusión saliente/base de 15 mm de la pestaña operaciones.


      4)      Croquis en la cara superior de la extrusión del paso 1 y operación extrusión saliente.

Creamos un nuevo croquis en la cara superior de la primera extrusión



Creamos un círculo de 40 mm de diámetro, con restricción de concéntrico. Quedando el croquis completamente definido.


Una vez dibujado el croquis realizamos una operación de Extrusión saliente/base de 25 mm.


      5)      Croquis en la cara superior de la última extrusión y dos extrusiones de corte.

Realizamos un croquis en la cara superior de la última extrusión realizada en el paso anterior. Dibujamos dos circunferencias, una de 25 mm de diámetro y la otra de 10 mm de diámetro. Todas con la restricción de concéntrico.








Una vez realizado el croquis, vamos a seleccionar la operación de Extruir corte de la pestaña de operaciones.  


Primero vamos a realizar un Extruir corte de 10 mm seleccionando la opción de Contornos seleccionados  y seleccionando los contornos de las dos circunferencias dibujadas. Tal y como se muestra a continuación.



Finalmente tendremos que realizar la operación Extruir corte con el contorno de la circunferencia de 10 mm y con la opción de hasta siguiente.
Seleccionamos la opción Extruir corte y con el árbol seleccionamos el croquis que contiene la geometría que queremos usar para la operación.




Como podemos observar, el croquis se encuentra dentro de la última operación Cortar-Extruir1. Una vez seleccionado el croquis que queremos, tenemos que seleccionar de nuevo la opción Contornos seleccionados, seleccionando la circunferencia de 10 mm de diámetro y la opción de Hasta el siguiente en dirección 1.



Finalmente obtenemos el resultado final de la pieza propuesta en este ejercicio.


Espero que este manual os sea de utilidad y haya aclarado como trabajar las operaciones básicas :
  • Extruir saliente/base
  • Extruir corte
  • Redondeo completo



Espero comentarios del ejercicio, tanto si os ha gustado como si creéis que hay algún punto que no quede muy claro.

Un saludo,
Manuel Mengual de Blogs de CAD.





lunes, 18 de marzo de 2013

Herramienta Barrido - Modelar un pasador de chaveta

En este video tutorial explico como modelar un Pasador de Chaveta usando la operación de Barrer / Barrido (Saliente/Base barrido) como técnica de modelado avanzado con SolidWorks.


El tutorial muestra básicamente la operación de barrer o barrido en solidworks (Saliente/Base barrido). Una operación de técnicas de modelado avanzado de SolidWorks, basada en un perfil y un trayecto a seguir. 


Además se explica, aunque de forma muy básica, como usar el renderizador PhotoView 360 para crear una imagen real del pasador de chaveta que se modela en el video. Esta imagen podría ser perfectamente, una imagen de catálogo de este producto.



Espero que el video tutorial sea interesante...

Un saludo,
Manuel de BlogsdeCAD